La Asociación

 

Somos una Asociación sin ánimo de lucro, que trabaja para promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como la erradicación de todo tipo de discriminación que vivimos las mujeres por el hecho de serlo, para conseguir una sociedad más justa y tolerante, desde el feminismo y el compromiso social.
Para ello, queremos:

Crear espacios de confianza y respeto en el que las mujeres víctimas de discriminación y personas de su entorno, se sientan apoyadas y no juzgadas; acompañándolas en su proceso de empoderamiento y ofreciendo recursos para conseguir su autonomía e independencia.

Reivindicar los derechos de las mujeres y participar activamente en el movimiento feminista, para promover la igualdad y acabar con las violencias machistas.

Desarrollar acciones promotoras de una mayor conciencia social hacia la igualdad entre mujeres y hombres, como mecanismo para la erradicación de la discriminación, constituyéndonos en un referente para Burgos.

Y lo haremos desde la profesionalidad, la confianza, la sororidad, la solidaridad y la tolerancia.

Valores

Orientación a las personas

Ofrecemos a las usuarias y a su entorno (familiares, amistades, …) un servicio integral para que desde el primer contacto con las profesionales de la Asociación encuentren un apoyo en todos los ámbitos, desde la empatía, la calidez del trato y la confidencialidad.

Trabajo en equipo

Cada una de nosotras aporta iniciativas según sus competencias para llegar a un acuerdo en el que todas las partes se sientan partícipes y nos ayude a conseguir los objetivos de la Asociación

Compañerismo

Nos ayudamos unas a otras, nos escuchamos y respetamos, estableciendo vínculos personales y laborales creando una red de apoyo mutuo.

Profesionalización

Debemos conseguir nuestra Misión de una forma comprometida dentro del feminismo, de la manera más eficaz y eficiente.

Coherencia

Basamos nuestras decisiones y actuamos de acuerdo a nuestra Misión y teniendo en cuenta las necesidades de nuestros grupos de interés.

Compromiso

Nos implicamos en las diferentes actividades impulsadas en nuestro entorno que se dirijan a fomentar la igualdad y combatir las discriminaciones.

Respeto

Consideramos la diversidad como fuente de enriquecimiento, escuchando todos los puntos de vista y reprobando cualquier comportamiento discriminatorio.

Feminismo

Tenemos como referente en todas nuestras acciones un compromiso claro con la teoría y el pensamiento feminista.

Mejora continua

Proceso de búsqueda que seguimos para implementar calidad de las acciones y servicios a través de formaciones e implicación.

 

El Proyecto

 

El proyecto Solo sí es sí nace en el año 2019 del análisis y de la evidencia, de las crueles cifras que atestiguan que la cotidianeidad de las mujeres está impregnada en violencia.

A partir de esto, nos planteamos la necesidad de impulsar herramientas de análisis de la realidad y redes de conocimiento para avanzar hacia una mejor comprensión de la violencia contra las mujeres, especialmente incidiendo en 4 ejes fundamentales:

    • El aprendizaje de las diferencias entre el sexo y el género, como mecanismo de desigualdad que nos sitúa en un plano de poder y sumisión.
    • La evidencia de la dominación patriarcal, mediante el análisis crítico de la realidad y la profundización en el concepto cultura de la violación.
    • La definición y manifestaciones de la violencia sexual -agresiones, acoso, prostitución y pornografía-, comprendiendo sus características y a los patrones patriarcales a los que responde cada uno de estos fenómenos de violencia.
    • La promoción de una educación afectivo sexual y las relaciones sanas como mecanismo más válido para avanzar hacia la erradicación de comportamientos sexistas y de violencia contra las mujeres.

Las acciones desarrolladas desde este proyecto se dirigen a analizar la realidad social, informar, formar y sensibilizar para avanzar hacia un cambio cultural, que prevenga la violencia sexual desde sus raíces, esto es, eliminar la estructura de opresión que normaliza la violencia contra las mujeres, entre ellas y especialmente, la violencia sexual.

En la primera edición del proyecto, en el año 2019, se realizó un estudio diagnóstico sobre las actitudes sexuales en el que participaron 200 personas jóvenes de Castilla y León (148 mujeres y 52 hombres). Para la recopilación de datos cuantitativos se utilizaron las versiones españolas de la Double Standard Scale (DSS) y Rape Supportive Attitude Scale (RSAS) (Sierra, Rojas, Ortega y Martín, 2007). En dicho estudio, encontramos diferencias significativas en la percepción de la violencia sexual en hombres y en mujeres, especialmente relevante el análisis de los resultados obtenidos en la escala RSAS en la que los ítems en los que no existen diferencias significativas son aquellos dirigidos a justificar la violación (se comenten por sexo o es un deseo incontrolable) o a culpabilizar a las víctimas (denuncias falsas para proteger la reputación o la provocación). Así, vemos que en el ideario social sigue imperando una cultura de la violación, que justifica las agresiones y culpabiliza a las víctimas. Esto trae como consecuencia la ley del silencio ante los comportamientos de violencia sexual.

Durante la segunda edición de este proyecto, en el año 2020, se reforzó la prevención y sensibilización a toda la población en general, y la joven y adolescente en particular, añadiendo, además, formación para profesionales que se dedican a la enseñanza, servicios sociales, sanidad y personas que puedan encontrarse con casos de violencia sexual. Tanto en las acciones de sensibilización como de formación, las profesionales del proyecto recogieron datos cualitativos, lo que nos permite diseñar acciones que se adaptan a las necesidades detectadas.

Tras la experiencia de las dos primeras ediciones y el análisis de los resultados obtenidos, se constata la normalización de la violencia sexual en el marco de la cultura de la violación. Este camino pone en valor la importancia que tiene el seguir planteando acciones que se dirijan a promover el conocimiento científico y basado en la justicia y libertad de todos los seres humanos respecto a su sexualidad, acciones que permitan avanzar hacia una sociedad que se fundamente en los buenos hábitos y la igualdad. Solo a través de la información, la formación y la sensibilización se generará el cambio real.

Para ello, hemos creado dentro del programa esta web con el objetivo de ser un banco de recursos e ideas que permitan impulsar la promoción de una sexualidad sana, deseada y libre, mediante la adquisición de hábitos de relación saludables y la creación de espacios seguros y libres de violencias machistas, para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.