Recursos
Aquí encontrarás una recopilación de materiales y recursos para trabajar cuestiones relacionadas con la violencia sexual y promover una sexualidad sana, positiva e igualitaria en cada una de las etapas del ciclo vital.
En todos estos materiales se recogen contenidos teóricos, actividades y dinámicas para trabajar. Te planteamos un breve resumen de lo que podrás encontrar y el sector de población al que se dirige para que sea más fácil la búsqueda.

Guía elaborada por Carmen Ruiz Repullo y editada por la Concejalía de Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de Granada, se dirige a contribuir a la erradicación de la violencia sexual en jóvenes y adolescentes, plantea una propuesta didáctica a través de la cual fomentar el pensamiento crítico, la detección de las formas de violencia sexual en las relaciones adolescentes y el análisis de la violencia sexual que se da a través de las redes sociales y dispositivos móviles.

Propuesta de actividades elaborada por Amnistía Internacional con el objetivo de conocer y sensibilizar sobre los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres víctimas de violencia sexual, promoviendo la reflexión del papel que juegan quienes trabajan en los sistemas de salud.
Se dirige especialmente a profesionales y alumnado, Universitario y de Formación Profesional, de disciplinas relacionadas con la Salud.

Esta Guía, Coordinada por Paloma García Berrocal y editada por Save the Children España, aporta algunas claves para que las familias puedan ayudar a sus hijas e hijos a formarse una visión crítica y realista sobre la pornografía.

Guía elaborada por profesionales del ámbito educativo y editada por la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Gobierno de Asturias, recoge una propuesta de trabajo para el profesorado sobre Educación Afectivo-Sexual en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria.
Es un materia sencillo y útil, que permite empezar a trabajar en el ámbito educativo.
Esta sección la iremos ampliando según vayamos encontrando materiales y publicaciones interesantes para trabajar.
Si conoces alguna que crees que debemos añadir, compártelo con nosotras: