SEXO:Diferencias biológicas entre mujeres y hombres. Estas diferencias operan en el terreno de la sexualidad y la procreación.
Desde tiempos prehistóricos, los hombres se apropiaron de la capacidad reproductiva y de la sexualidad de las mujeres, transformando la diferencia biológica en fuente de discriminación. Todavía hoy, nacer mujer te sitúa, automáticamente, en una posición de inferioridad con respecto a los hombres. La diferencia biológica, o sea, el sexo, es el motivo por el cual las mujeres somos discriminadas.
GÉNERO: categoría cultural que hace referencia a todas las normas, obligaciones, comportamientos, pensamientos, capacidades y hasta carácter que se ha exigido, desde un contexto social y cultural determinado, que presenten las mujeres por ser biológicamente mujeres y lo hombres por ser biológicamente hombres.
El género es la manera que tiene le patriarcado de convencernos de que la discriminación de las mujeres e un factor o bien natural o bien elegido libremente. Ej.: las mujeres eligen cuidar / las mujeres están naturalmente predispuestas a cuidar.
¿SEXO O GÉNERO?
Uno de los triunfos patriarcales es, precisamente, que no sepamos distinguir entre realidad biológica (el sexo) y la cultural (el género). Así lo vemos reflejado en el siguiente fragmento literario donde la autora sitúa ambas realidades al mismo nivel:
¿LO HAS ADIVINADO?
La pubertad y el deseo sexual son realidades biológicas. La testosterona es la hormona que, en los hombres, inicial e desarrollo de los caracteres sexuales secundarios durante la adolescencia, como puede ser el crecimiento del vello corporal, el cambio de voz o, en este caso concreto, el aumento del deseo sexual.
Al contrario de lo que parece indicar el fragmento, la pubertad es un factor biológico que no tendría que tener consecuencias negativas sobre le otro sexo. “mostrarse crueles con las chicas” es algo que los hombres aprenden dentro de una sociedad misógina. No se trata de un determino biológico: es, simple y llanamente, una cuestión de género.